jueves, 15 de noviembre de 2007

La figura humana y la representación del espacio.




Dos grandes temas que han atravesado por siempre la Historia de las Artes Visuales, son retomados aquí por lxs estudiantes de 8º B, y desarrollados en una serie de trabajos bidimensionales de gran formato.
El uso de la perspectiva central en un retrato grupal de tamaño mural y la resignificación de obras de tres artistas argentinos del siglo XX: Curatella Manes, Antonio Berni y Oscar Bonny. Tres épocas, tres estilos y tres temáticas son reunidas bajo la mirada actual de lxs chicxs, y reinterpretadas a través de la pintura con témpera.

viernes, 26 de octubre de 2007

El Stencil, un puente entre el Paleolítico y la actualidad.




La historia de esta técnica siempre estuvo vinculada a las diversas formas de expresión popular.

Un ejemplo importante, la forma pictórica que utilizó el hombre del paleolítico para plasmar su visión del mundo en las paredes de las cavernas, en una época en que arte, vida, magia y naturaleza eran una misma cosa. (Ver foto: Cueva de las Manos, Río Pinturas, Santa cruz, Argentina)

Ya en el siglo XX, dotado de una carga política, comienza a invadir las calles. El graffiti y el “arte callejero” se apropian de esta técnica para la intervención en el espacio público. Lo fácil de su factura, la rapidez con que se aplica, el anonimato y la posibilidad de multiplicar una imagen infinitas veces han convertido al stencil en una práctica de comunicación visual muy difundida en las ciudades.

Lxs alumnxs de 8º A diseñaron sus propios stenciles y los estamparon en paredes, remeras y papel.

Links:

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/no/12-778-2003-07-19.html

http://www.burzacostencil.com.ar/

http://mt.middlebury.edu/middblogs/hvila/cuaderno/2005/08/un_foro_social.html




miércoles, 24 de octubre de 2007

Presentación del video "Discriminación"


lxs estudiantes de 8ºA realizaron este corto.
Esta historia breve está basada en un tema muy presente en la sociedad, muchas veces naturalizada en nuestra vida cotidiana.
El video nos invita a reflexionar a partir de un hecho concreto.

Guión y dirección: María Luz Carrillo
Cámara: Rocío Ríos y Tamara Leguizamón
Actores: Jonathan Arias, Andrea Díaz, Miguel Páez, Darío García y Yanina Álvarez.


La Tridimensión


Este año con los chicos de 9º B nos propusimos salir del trabajo en la carpeta para hacer algo distinto con otros materiales. El tema fue trabajar la tridimensión, el manejo de la forma y los volúmenes, etc. Para ello modelaron una escultura de palpel representando un afigura humana en movimiento. La idea de la representación fue que se expongan juntas, agrupadas, dando la sensación de que estuvieran conectadas entre sí.

En el segundo trabajo tridimensional, la representación debía ser abstracta. Realizaron un móvil con formas geométricas e irregulares hechas cartón y papel. La intención también fue mostrar que los materiales que usamos, tanto el cartón como el diario, tienen una infinidad de ventajas para trabajar en diferentes técnicas, que es un material fácil de conseguir, muy dúctil para manejar y que se pueden obtener trabajos altamente creativos.

Ritmos Lineales

realizados por alumnxs de 1º año (ex 7º) A y B

Estos trabajos buscan comunicar desde lo plástico, abandonando toda función referencial, representativa. Se ubican dentro de las corrientes abstractas, haciendo uso de la línea, el color y la materia como elementos plásticos.

Técnica mixta s/ cartón
(témpera, collage, relieve)

Paisajes de Argentina




9º "A" presenta esta muestra de pinturas inspiradas en paisajes de Argentina.
Témpera sobre papel.

Profesora María Medina

MUESTRA DE PLÁSTICA

viernes 23 de noviembre
desde la mañana

Fundamentación del proyecto
Como cierre de las actividades desarrolladas en el área de Artística (Plástica) durante el año, y a modo de documentación del proceso de trabajo de cada nivel, se propone llevar a cabo esta muestra, a partir del día 23 de Noviembre de 2007. La convocatoria para la asistencia a la inauguración es abierta a la comunidad.
El momento de exhibición de los trabajos realizados es tan importante como su proceso de producción, ya que "sin espectador no hay obra", o sea: el circuito dela comunicación se completa cuando los mensajes (visuales, en este caso) llegan a un destinatario.
La contemplación de la propia producción inserta en un contexto, en un dispositivo de intercambio (tanto el espacio concreto de la muestra como el espacio virtual de la web, en este blog) genera confianza en las capacidades, motiva el desarrollo de la ceatividad y despierta la necesidad de generar nuevos discursos, nuevos procedimientos.
La exhibición es en sí misma un acontecimiento festivo, que integra a los artistas/ estudiantes con el público/ comunidad en calidad de productores de discurso. En lo festivo se tejen lazos de afectividad, de solidaridad y de identidad.

Memoria descriptiva de las actividades
Las docentes a cargo de cada grupo organizarán las presentaciones de acuerdo a la temática, técnica o lenguaje elegido. Esta curaduría será compartida con lxs estudiantes de modo que ellxs puedan elegir cuáles trabajos mostrar.

El montaje de los trabajos se llevará acabo durante la semana previa a la inauguración, con la participación de estidiantes, docentes y directivos. Los espacios serán asignados para cada grupo temático de acuerdo a los tamaños de los mismos y cantidad, distrubuidos entre aulas, pasillo, patio y escalera.

La difusión de la muestra se llevará a cabo en distintas etapas:
1- Publicación en el blog: proyecto, trabajos seleccionados, temáticas e información complementaria. Diseño a cargo de la docente.
2- Impresión y distribución de volantes convocando a la inauguración del día 23 de noviembre de 2007. Lxs estudiantes se encargarán de repartirlos a familiares y amigos; las docentes, preceptoras y directivxs convocarán también a las autoridades.
3- Impresión de catálogos a ser distribuidos el dia de la muestra, con una breve reseña del proyecto, imágenes y textos sobre los trabajos presentados.

Docentes:
María Medina (9º A)
Evangelina García Monteavaro (9º B)
Mariana Corral (1º A, 1º B, 8º A, 8º B)